Un polígono es una figura geométrica compuesta por tres o más líneas, que crean una figura cerrada y se llama así porque viene de la palabra griega polúgonos que a su vez parte de dos palabras, poli que significa muchos y gonos que significa ángulos.
ELEMENTOS DEL POLÍGONO:
CLASIFICACIÓN:
Clasificación de los polígonos según su contorno
Según las propiedades que cumpla el contorno del polígono, es posible realizar la siguientes clasificaciones.
- Simple, si ningún par de aristas no consecutivas se corta. Equivalentemente, su frontera tiene un solo contorno.
- Complejo o Cruzado , si dos de sus aristas no consecutivas se intersecan.
- Convexo, si todo segmento que une dos puntos cualesquiera del contorno del polígono yace en el interior de este. Todo polígono simple y con todos sus ángulos internos menores que 180º es convexo.
- No convexo, si existe un segmento entre dos puntos de la frontera del polígono que sale al exterior del mismo. O si existe una recta capaz de cortar el polígono en más de dos puntos.
- Cóncavo, si es un polígono simple y no convexo.
- Equilátero, si tiene todos sus lados de la misma longitud.
- Equiángulo, si tiene todos sus ángulos interiores iguales.
- Regular, si es equilátero y equiángulo a la vez.
- Irregular, si no es regular. Es decir, si no es equilátero o equiángulo.
- Cíclico, si existe una circunferencia que pasa por todos los vértices del polígono. Todos los polígonos regulares son cíclicos.
- Ortogonal o Isotético, si todos sus lados son paralelos a los ejes cartesianos
o
.
- Alabeado, si sus lados no están en el mismo plano.
- Estrellado, si se construye a partir de trazar diagonales en polígonos regulares. Se obtienen diferentes construcciones dependiendo de la unión de los vértices: de dos en dos, de tres en tres, etc.
- Reticular es simple y, al representarlo en un reticulado, cada vértice yace exactamente en un vértice de cuadrado unitario del reticulado (en este caso funciona la fórmula de Pick).
Clasificación de los polígonos según su número de lados
Los polígonos tienen un nombre especial para designar el número de lados del mismo. Los nombres más comunes están en la siguiente tabla:
Clasificación de polígonos según el número de lados | ||
---|---|---|
Nombre | n.º lados | |
trígono o triángulo | 3 | |
tetrágono, cuadrángulo o cuadrilátero | 4 | |
pentágono | 5 | |
hexágono | 6 | |
heptágono | 7 | |
octógono u octágono | 8 | |
eneágono o nonágono | 9 | |
decágono | 10 | |
endecágono o undecágono | 11 | |
dodecágono | 12 | |
tridecágono | 13 | |
tetradecágono | 14 | |
pentadecágono o pentedecágono | 15 | |
hexadecágono | 16 | |
heptadecágono | 17 | |
octodecágono u octadecágono | 18 | |
eneadecágono o nonadecágono | 19 | |
isodecágono o icoságono | 20 | |
triacontágono | 30 | |
tetracontágono | 40 | |
pentacontágono | 50 | |
hexacontágono | 60 | |
heptacontágono | 70 | |
octocontágono u octacontágono | 80 | |
eneacontágono o nonacontágono | 90 | |
hectágono | 100 | |
chiliágono | 1000 | |
miriágono | 10000 | |
decemiriágono | 100000 | |
hectamiriágono o megágono | 1000000 | |
apeirógono | ∞ |
https://www.youtube.com/watch?v=Hnv42JboNno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario